SAN FRANCISCO -- El torpedero colombiano de los Gigantes de San Francisco Edgar Rentería fue colocado el miércoles en la lista de incapacitados por 15 días tras sufrir un tirón en el tendón de la corva derecha. Rentería, que recién había abandonado la lista de incapacitados el sábado por una lesión en la ingle, se volvió a lesionar cuando corría las bases en un toque se sacrificio en la séptima entrada de su partido del martes, que le ganaron por 4-2 a los Nacionales de Washington. El campocorto colombiano fue sometido a una ecografía el miércoles antes de tomar la decisión de colocarlo nuevamente en la lista de inactivos por lesión. Antes de sufrir la lesión, el veterano pelotero de cuadro bateaba para promedio de .326 con un cuadrangular y 11 producidas. El dominicano Juan Uribe reemplazó a Rentería ante los Nacionales en su partido del miércoles.
El jugador de béisbol dominicano José Lima, ex lanzador de Grandes Ligas, falleció a los 37 años al parecer de un infarto en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, informó la prensa local.
Lima, de carácter extrovertido y aficionado a la música, jugó durante trece temporadas en las Grandes Ligas con los equipos Tigres de Detroit, Reales de Kansas City, Astros de Houston, Dodgers de Los Ángeles y Mets de Nueva York.
En la temporada de 1999 el dominicano ganó 21 partidos con los Astros de Houston.
Lima, que logró una marca de 89-102, jugó en su país para los equipos Águilas Cibaeñas y Leones del Escogido.
El pelotero, nativo de la provincia norteña de Santiago, jugó también en el béisbol de México.
Solamente en un cuento de hadas podrían superar la primera noche del lanzador puertorriqueño Luis Atilano en las Grandes Ligas.
Atilano (1-0) lanzó seis entradas de cinco hits y una carrera en el triunfo de los Nacionales de Washington 5-1 sobre los Dodgers en Nationals Park de la capital de Estados Unidos, la noche del viernes. El derecho de 24 años otorgó dos boletos y ponchó un bateador.
"No recuerdo algo mejor que me haya pasado", dijo Atilano a la televisión de los Nacionales, antes que el cubano Liván Hernández le llenara la cara con crema de afeitar en medio de la entrevista.
"Es un sueño hecho realidad. Debuto en Grandes Ligas, con Iván Rodríguez, el mejor catcher puertorriqueño, y nos llevamos la victoria", dijo Atilano. "Fue una noche perfecta", agregó.
Atilano, un nativo de Santurce, fue llamado por los Nacionales para ocupar el turno del lastimado Jason Marquis, quien no estará disponible al menos por seis semanas. En Triple A tenía marca de 2-0 y efectividad de 1.64.
El boricua había sido adquirido por Washington desde los Bravos de Atlanta el 31 de agosto del 2006 en un canje por el jardinero Daryle Ward.
Enfrentando a unos Dodgers sin el peligroso toletero dominicano Manny Ramírez, Atilano solamente había permitido un sencillo hasta que en la cuarta entrada James Loney le bateó doblete y el dominicano Ron Belliard pegó sencillo, propiciando el escenario para la única carrera de Los Angeles.
En lo adelante retiró siete bateadores consecutivos hasta que Belliard bateó sencillo después de dos outs en el sexto. Atilano realizó 93 lanzamientos, 57 strikes.
Con el juego empatado 1-1 en el cierre de la cuarta entrada, el inicialista Adam Dunn pegó el primero de dos jonrones para darle la ventaja a Washington contra el nudillista Charlie Haeger (0-2).
Los Nacionales aseguraron el encuentro en el sexto con el segundo cuadrangular de Dunn, en esta ocasión con el dominicano Cristian Guzmán en circulación.
Por segunda noche consecutiva, los Dodgers caen derrotado por un lanzador que consigue su primera victoria en las ligas mayores. El jueves perdieron de Cincinnati, que tuvo de abridor a Mike Leake.
Antes del encuentro del viernes, Los Angeles colocó a Ramírez en lista de lesionados por 15 días debido a una distensión en la pantorrilla derecha. Ramírez bateaba .415 con dos jonrones y 12 carreras impulsadas.
HOUSTON -- Roy Oswalt ascendió el viernes al segundo lugar en la lista de mayor número de ponches de los Astros de Houston en la victoria de su equipo por 4-3 sobre los Piratas de Pittsburgh.
El panameño Carlos Lee impulsó dos carreras con un doble en tanto que Jeff Keppinger y el dominicano Pedro Feliz remolcaron con sencillos para los Astros, que han ganado seis de ocho partidos tras un inicio de 0-8.
Oswalt (2-2) permitió cuatro indiscutibles, ponchó a cuatro y no había recibido carrera hasta su última entrada, la séptima.
Brandon Lyon lanzó un octavo capítulo perfecto y Matt Lindstrom se apuntó su quinto salvamento de la temporada en igual número de oportunidades tras retirar a los bateadores en orden en la novena.
Garret Jones y Jeff Clement conectaron cuadrangulares para los Piratas, que perdieron el jueves 20-0 ante Milwaukee en la peor de las derrotas que haya registrado el equipo. El zurdo Paul Maholm (1-2) recibió cuatro carreras con seis imparables en siete entradas.
Por los Piratas, el venezolano Ronny Cedeño de 3-0.
Por los Astros, el panameño Carlos Lee de 4-1 con una anotada y dos impulsadas. El dominicano Pedro Feliz de 3-1.
ARLINGTON, Texas -- Los Tigres de Detroit colocaron el viernes al jardinero venezolano Carlos Guillén en la lista de lesionados de 15 días por una distensión en el tendón de la corva izquierdo y llamaron a Brennan Boesch de su filial de Triple A en Toledo para el partido del viernes contra los Rangers de Texas.
El tres veces estelar Guillén, que batea de .311 con un cuadrangular y ocho remolcadas, se lesionó al correr las bases en la victoria del jueves por 5-4 sobre los Angelinos de Los Angeles.
Boesch batea de .379 con tres cuadrangulares y 17 remolcadas en 15 partidos para Toledo.
SANTO DOMINGO -- Hace cerca de un mes, MLB envió a República Dominicana a su nuevo representante Sandy Alderson con el fin de erradicar los fraudes a bases de falsas identidades y los casos de esteroides en los prospectos a firmar. Sin embargo, los "buscatalentos" entienden que se trata de imponer un draft que minará el béisbol dominicano.
Mientras Sandy Alderson habla de medidas ejemplarizadoras que frenen los fraudes con la identidad de los prospectos a firmar, así como su perfecto estado de salud, la mayoría de los scouts dominicanos o "buscatalentos" está mirando más allá del horizonte de esas correcciones.
Durante la tarde del jueves, la MLB en Santo Domingo anunció sorpresivamente que para firmar a un jugador prospecto hay que depositar previamente su documentación para que éste sea investigado durante el tiempo que sea necesario.
El ejecutivo de la MLB en la República Dominicana detalló que por firmar a "Juan" muchas veces se ha firmado a "Pedro" porque uno tomó los documentos del otro para ser más joven o un entrenador lo puso a lanzar como un grandesligas a base de sustancias prohibidas.
Alderson estuvo reunido el jueves con el Ministro de Deportes Felipe Payano; el Comisionado de Béisbol Porfirio Veras; representantes de las Asociaciones de Scouts, oficial e independiente, y otros sectores del béisbol. En conclusión, no hubo ningún acuerdo sobre medidas ni nada concreto para el béisbol. Entre tanto, cientos de dueños de programas privados de adiestramiento de prospectos y scouts independientes, entre otros interesados, se amotinaron al frente de la sede del Ministerio de Deportes, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en el centro de Santo Domingo.
"La meta es que todas las firmas se hagan de forma transparente, que ha tenido muchos problemas aquí por la falta de credibilidad de los documentos que presentan los prospectos y sus familiares y entrenadores. Se ha firmado a 'Juan' con los documentos de 'Pedro' &", expuso Alderson en una escapada rauda al final del encuentro de varias horas.
Las medidas iniciales del funcionario de la MLB han ido en la dirección de pedirle a los scouts someter previamente los nombres de los jóvenes que firmarán para que la entidad "ayude" a deputarlos. Mientras, la presencia en los estadios y academias de los miembros de la Major League Scouting Bureau le ha resultado sospechoso a los buscatalentos.
"Estos scouts extranjeros no nos importan que vengan aquí; el año pasado, ellos recomendaron a decenas de jugadores para que los equipos los firmaran en los Estados Unidos, ocurrió que nadie firmó a esos jugadores. Las franquicias firmaron a los que su personal le indicaron, no los de ellos", dijo Ezequiel Sepúlveda, presidente de la Asociación de Scouts Dominicanos.
No obstante, los scouts se han negado a mostrarle sus prospectos a los miembros del buró, lo que conllevó a que Alderson bajara la orden de que entonces ningún scout que no permita ser visto con sus prospectos podrá utilizar los estadios de las organizaciones afiliadas a MLB.
El pasado miércoles, durante un partido con jugadores de la Dominican Prospect League en la sede de los Gigantes de San Francisco, en Boca Chica, comunidad costera a 30 kilómetros al este de Santo Domingo, los miembros de Major Scouting Bureau no pudieron observar a los jugadores. Como respuesta, luego fueron sacados del plantel los prospectos.
Ulises Cabrera, presidente de una entidad que orienta y asesora a gente del béisbol, cree que el problema va más lejos. Aunque no se trate directamente de "racismo", Cabrera opina que en las Grandes Ligas sí quieren bajar el estatus del jugador latino.
"Lo primero es que Alderson ha llegado aquí no a sugerir sino a imponer, no le importa lo que nadie piensa, él vino con un objetivo muy claro, y creo que tiene el respeto que merece, él dice que si arreglamos todo no habrá draft, pero su jefe, el señor Bub Selig, ha dejado claro, y lo pueden ver en Internet, que lo que le interesa es un draft mundial", dijo Cabrera.
"Particularmente, yo no creo en estas medidas de Alderson, creo que se trata de un asunto de mercado; ellos quieren ganar más y darnos menos, quieren ver menos latinos allá y más americanos en el terreno, quieren que la raza latina tenga mayores obstáculos para llegar. Si hay un draft se acabarán los grandes bonos que da el mercado abierto, y limitarán la cantidad de jugadores. Si República Dominicana está produciendo sobre 500 firmas al año, con el sorteo nos firmarán 40 muchachos al año", concluyó Cabrera.
WASHINGTON -- Los Dodgers de Los Angeles colocaron el viernes al toletero dominicano Manny Ramírez en la lista de lesionados de 15 días luego que sufriera una distensión en la pantorrilla derecha la noche anterior.
Ramírez
Ramírez se lesionó al correr tras pegar un sencillo en el partido del jueves en Cincinnati y fue reemplazado por un corredor emergente. Volverá a estar disponible el 8 de mayo.
La lesión es la misma que dejó a Ramírez, de 37 años, fuera de la alineación titular en dos partidos del fin de semana pasado.
El 12 veces estelar batea de .415 con dos cuadrangulares y 12 remolcadas. Alcanzó su impulsada número 1.800 el miércoles y había logrado su imparable número 2.500 el 10 de abril en Florida.
El dominicano está empatado con el miembro del Salón de la Fama Mike Schmidt en el 14to puesto de la clasificación histórica de jonrones, con 548.
Ramírez será reemplazado por el jardinero Xavier Paul de la filial de Triple A en Albuquerque, a quien los Dodgers convocaron antes del partido del viernes contra los
BOSTON - Víctor Martínez, quien estuvo detrás del plato por los Medias Rojas cuando los Rangers rompieron una marca de Texas con nueve bases robadas en el primer partido de su serie en Boston, no jugó en el juego siguiente por los Patirrojos.
El venezolano ha batallado con su mecánica en esta temporada, y 24 de 25 corredores le han robado de manera exitosa en lo que va del 2010. Muchas veces cuando Martínez no está en la receptoría, o juega en la inicial o como bateador designado. Pero el manager de los Medias Rojas, Terry Francona, le dio el día libre completamente.
"Fue una noche difícil (para Martínez)", dijo Francona. "Quisimos dejar que trabajara sin tener que pensar en el juego."
Durante las prácticas de bateo, Martínez se pasó un buen tiempo con su hijo, Víctor Jr.. De hecho, cuando se abrió el clubhouse después de dichas prácticas, ambos Martínez vieron la fílmica de la sesión por MLB Network. Fue un momento leve necesario para un hombre que toma tan en serio sus responsabilidades.
"Soy yo que tengo que atrapar la bola y mandarla (a la segunda)", dijo Martínez después del partido del martes, una victoria de Boston sobre Texas. "Pero como digo, es una temporada larga, y aún me falta mucho trabajo por hacer. Como siempre he sido, nunca me he dado por vencido. Voy a seguir trabajando, a ver qué pasa."
¿A qué se deben los problemas en tiro de Martínez?
"Probablemente de todo un poco", dijo Francona. "Pero también hay que reconocer que fue Tim Wakefield, el nudillista, quien estuvo tirando en aquel partido. Cuando lanza él, hay que esperar la bola tiene que llegar. Hubo muchos hits, muchas bases por bolas y gente en base que no podíamos detener. Fue difícil."
OAKLAND, California, EE.UU. -- Kurt Suzuki bateó un jonrón de tres carreras, Dallas Braden superó a CC Sabathia y los Atléticos de Oakland vencieron el jueves 4-2 a los Yankees, a pesar de que Nueva York hizo su primera triple matanza desde 1968.
Los Atléticos sólo pegaron cuatro hits pero se beneficiaron de seis bases por bolas que regaló Sabathia (2-1) y pusieron fin a su racha de tres derrotas.
Braden (3-0) espació seis hits a lo largo de seis innings.
El pitcher también se involucró en una acalorada discusión con Alex Rodríguez de los Yankees. El manager Bob Geren tuvo que detener a Braden después de que éste discutió con Rodríguez tras una rola del dominicano Robinson Canó para doble matanza que puso fin a la parte alta de la sexta entrada.
Se desconoce de qué hablaron, pero Braden arrojó su guante al piso y pateó una pila de vasos de papel al ingresar al dugout.
Momentos después, Rodríguez ayudó a los Yankees a hacer su triple matanza.
Rápidamente los Atléticos pusieron corredores en primera y segunda en la parte baja del sexto episodio, y Kurt Suzuki pegó una rola a Rodríguez, que pisó la antesala y lanzó a Canó en segunda. El envío de éste al primera base Nick Johnson superó apenas a Suzuki para el tercer out.
Los Yankees llevaban 6.632 partidos consecutivos de temporada regular sin apuntarse una triple matanza. La última que habían logrado fue el 3 de junio de 1968, cuando el primera base Mickey Mantle capturó el último out de una pelota que había bateado John Roseboro de Minnesota.
Braden concedió jonrones solitarios de Marcus Thames y Mark Teixeira, pero luego no permitió que ningún corredor de Nueva York avanzara más allá de la segunda base. El zurdo ponchó a dos y regaló dos pasaportes.
Sabathia sólo concedió cuatro hits en ocho innings, pero las cuatro carreras de Oakland le fueron asignadas a sus estadísticas.
Por los Yankees, el dominicano Canó de 4-1.
___
Nueva York 000 011 000_2 7 1
Oakland 300 100 00x_4 4 0
Sabathia y Cervelli; Braden, Ziegler (7), A.Bailey (9) y K.Suzuki. G_Braden 3-0. P_Sabathia 2-1. Sv_A.Bailey (2). Jrs_Nueva York, Thames (1), Teixeira (2). Oakland, K.Suzuki (3).
PITTSBURGH -- Jim Edmonds, Ryan Braun y los Cerveceros de Milwaukee sumaron 25 hits y aplastaron el jueves 20-0 a los Piratas de Pittsburgh.
Edmonds conectó un jonrón, dos dobletes y un sencillo. Braum bateó un vuelacerca, un doble, un sencillo y remolcó cinco carreras, mientras que Prince Fielder sacudió su primer bambinazo de la campaña.
Diez jugadores de los Cerveceros sumaron al menos una remolcada.
Milwaukee tenía ventaja de 10-0 después de cinco innings, y anotó seis veces en la séptima y otras cuatro en la novena. La paliza se produjo un día después que los Cerveceros superaron 8-0 a los Piratas.
George Kottaras también la sacó del parque por Milwaukee y Rickie Weeks anotó cuatro veces y conectó tres hits en la cuarta victoria al hilo de los Cerveceros.
Randy Wold (2-1) lanzó seis innings en blanco para apuntarse el triunfo.
Por los Cerveceros, el dominicano Carlos Gómez de 5-2, con tres anotadas. El venezolano Alcides Escobar de 6-2, con una impulsada y una anotada. El dominicano Claudio Vargas de 1-0.
Por los Piratas, el venezolano Ronny Cedeño de 4-1 y su compatriota Argenis Díaz de 1-0
BOSTON -- Las señales están ahí, para que todos las vean, tan claras como el jonrón que conectó Mike Lowell el miércoles en la noche hacia los asientos en el Monstruo Verde, aunque las palabras sugieran otra cosa.
Durante la mayor parte de los últimos siete años, el corazón, el alma y la energía de los Medias Rojas emanaba de la parte más alejada del camerino del equipo, de la fila más cercana al cuarto de los preparadores físicos, donde David Ortiz tiene sus pertenencias.
Esa época se está acercando rápidamente hacia un final poco glorioso, uno que el propio Ortiz siente que no tiene el poder de evitar.
"Tengo que estar listo," dijo Ortiz tras la segunda victoria de Boston viniendo de atrás sobre los Vigilantes de Texas, 8-7, en 12 entradas. "Pero yo solo soy un empleado más aquí."
El martes en la noche, con el juego en la línea, Ortiz fue llamado de vuelta al dugout para ser sustituído por un bateador emergente, Lowell. Fue una situación parecida a la acontecida hace 22 años, cuando otra estrella en descenso, el futuro miembro del Salón de la Fama Jim Rice, fue sustituído por el bateador emergente Spike Owen, lo que llevó a Rice a empujar al manager Joe Morgan en el dugout.
La reacción de Rice, "como un tipo que lleva aquí mucho tiempo," fue entendible, según dijo luego su compañero Marty Barrett. "Hay una regla no escrita," dijo, "que dicta que tu no pones un emergente por un tipo que lleva 15 o 16 años."
Esa regla no escrita no impidió la acción de Morgan en aquel momento, ni tampoco impidio lo que hizo el martes en la noche Terry Francona, quien al principio de la temporada dijo que se abstendría que poner un emergente por Ortiz porque no quería que él comenzara a mirar por encima de su hombro. Luego de 30 partidos en la temporada, Ortiz puede comenzar a mirar, ya que Francona dijo que tiene que ganar los partidos y que va a hacer lo que sea necesario para hacerlo. Eso significa poner a batear a Lowell contra un zurdo, Darren Oliver. Lowell consiguió una base por bolas.
Ortiz no le puso las manos encima a Francona. Su frustración ya se había desbordado esa noche cuando se ponchó dos veces y conectó elevado de out en zona foul, mientras recibía solo rectas, 19 en total, y no pudo poner ni una en juego. Luego de su tercer turno, en el que fue out en zona foul frente al dugout de los Vigilantes, Ortiz partió su bate en dos como un lápiz sobre su rodilla.
Ortiz y Francona habían hablado por teléfono temprano ese día, según dijo el propio Francona, y el miércoles en la tarde se reunieron en la oficina del manager, luego de una práctica temprana de bateo.
"Él no peleó conmigo sobre esto," dijo Francona sobre haber sacado a Ortiz la noche anterior. "Yo no esperaría una felicitación de parte del tipo que acabo de sacar de juego.
"Él tiene mucho orgullo, ha sido un jugador increíble. Nosotros nos preocupamos por todos nuestros jugadores."
Con los Vigilantes colocando un derecho en la loma, Matt Harrison, el miércoles, Francona puso a Lowell en la alineación como designado, justo como hizo el 15 de abril pasado en Minnesota contra el zurdo Francisco Liriano. Lowell conectó sencillo en cuatro turnos, y Liriano maniató a los Medias Rojas al son de 8-0.
Pero el miércoles en la noche, en su primer turno, Lowell conectó un lanzamiento en cuanta completa hacia las gradas del jardín izquierdo para su primer cuadrangular de la temporada, lo que le dio uno más que los que tiene Ortiz. Lowell recibió boleto en su siguiente turno, y luego empujó otra anotación con sencillo.
Mientras tanto, Ortiz se mantuvo en la banca, incluso luego que Harrison fuera sacado de juego tras apenas cuatro entradas y fuera seguido por cinco relevistas, todos ellos derechos. Lowell fue el tercer out de la séptima entrada contra Chris Ray. Habían dos outs en la 10ª cuando Lowell vino al plato nuevamente, esta vez en contra de Neftali Feliz, quien estaba lanzando a 100 mph, según registraba el pizarrón del Fenway.
Alguna vez, esa hubiese sido una confrontación épica, Ortiz contra un chico cuya recta dejaba humo en los ojos. El miercóles en la noche, apenas unos cuantos miraron hacia el dugout para ver si Ortiz, que se ha ponchado 17 veces en 41 turnos y ha sido superado por lanzadores mucho menos dotados que Feliz, iba a ser enviado al plato.
Y cuando finalmente Francona decidió utilizar un emergente, para abrir la 12ª entrada, le pasó por encima a Ortiz y su promedio de bateo de .146 y llamó a Jeremy Hermida, un hombre con 60 jonrones en su carrera.
Ortiz, quien en el 2007 conectó casi esa misma cantidad de cuadrangulares, 43, el hombre con dos anillos de Serie Mundial y más cuadrangulares para dejar en el terreno a los contrarios que cualquier otro jugador en la historia de los Medias Rojas y más jonrones que cualquier otro designado que jamás haya jugado, se quedó en el dugout.
¿Esperaba Ortiz tomar un bate en algún punto el miércoles en la noche?
"Obviamente," dijo, llevando una gorra de los Boston Bruins mientras caminaba fuera del camerino. "Pero yo solo hago lo que me piden."
Hermida se ponchó, pero por segunda noche seguida, los Medias Rojas fabricaron un ramillete para ganar, el doble de Kevin Youkilis consiguió lo que el sencillo de Darnell McDonald había logrado la noche anterior, darle a su equipo una victoria para dejar en el terreno al contrario.
Un equipo que lució tan moribundo al perder cuatro juegos al hilo ante los Rays de Tampa Bay en el fin de semana del Día de los Patriotas ha vuelto a la vida. Pero, tomando prestada la frase que alguna vez el inmortal Reggie Jackson se aplicó a si mismo cuando estaba con los Yankees, Ortiz ya no es el motor que mueve a los Medias Rojas. Esa placa que alguna vez le dio el dueño de los Medias Rojas John W. Henry, proclamándolo como el mejor bateador oportuno de la historia del equipo, debe estar guardada en lo más recóndito de su armario.
Y poca gente no estará de acuerdo con la decisión de Francona de buscar ayuda en alguien más por encima de Ortiz. El número de personas que siguen profesando fé en Big Papi probablemente cabría en una mesa para una persona.
El jueves en la noche, cuando el zurdo C.J. Wilson lance por los Vigilantes, Lowell volverá a estar en la alineación de los Medias Rojas. Un jugador que casi es descartado por los Medias Rojas en diciembre, antes que un cambio a los Vigilantes fuera revocado debido a una cirugía de pulgar, Lowell ahora luce como una opción viable para turnos importantes como designado.
"No me había sentido tan bien desde la última semana del entrenamiento primaveral," dijo. "Estoy viendo la bola bien, y cuando dejo pasar lanzamientos cercanos, estoy viendo la bola especialmente bien y pienso que hice eso hoy y que tuve varios hits buenos. Veré si puedo continuar así."
¿Espera Lowell seguir jugando así, si sigue bateando de esa manera?
"Tomo las cosas de día a día," dijo Lowell. "No soy bueno prediciendo cosas."
La temporada de predicciones se acabó. Es hora de tomar decisiones difíciles. Y Big Papi no es tan ciego como para no ver lo que le está pasando.
OAKLAND, California, EE.UU. -- Phil Hughes llevó el partido sin hit hasta la octava entrada el miércoles cuando Eric Chávez le conectó con fuerza una pelota que botó y rozó al lanzador, quien finalmente ganó junto con los Yankees de Nueva York por 3-1 a los Atléticos de Oakland.
Hughes (2-0) ponchó a 10, el registro más alto de su carrera, en la sexta victoria consecutiva de los Yankees. Mantuvo el control total hasta que Chávez abrió la octava con un batazo de un bote que se fue detrás del montículo.
Hughes tuvo poco tiempo para reaccionar y la pelota pegó cerca de su guante a la altura de la cadera izquierda. El derecho de 23 años de edad no pudo encontrar la pelota en frente del montículo mientras Chavez se apresuraba para apuntarse el sencillo.
Los campeones defensores de la Serie Mundial estuvieron por segunda vez a punto de un sin hit en la temporada. CC Sabathia contuvo a Tampa Bay sin hit durante siete entradas y dos tercios el 10 de abril.
El dominicano Ubaldo Jiménez, de Colorado, logró el sábado en Atlanta el único sin hit de las mayores en el 2010 hasta el momento.
El derecho Hughes permitió sólo un imparable en siete entradas y un tercio y entregó dos bases por bolas.
Dos bateadores después de que Chávez se embasó, Hughes le dio el boleto a Gabe Gross y luego dejó la lomita. Le apuntaron la única carrera de Oakland, que consiguió el emergente Jake Fox con un sencillo de una carrera ante Joba Chamberlain.
El cerrador panameño Mariano Rivera terminó el juego de tres imparables para obtener su sexto salvamento en igual número de oportunidades.
Alex Rodríguez y el dominicano Robinson Canó empalmaron triples consecutivos al iniciar la cuarta sobre el estelar Ben Sheets (1-1).
El puertorriqueño Jorge Posada siguió el hit de Canó con una rola que produjo otra.
Nueva York igualó el récord de la franquicia de los Yankees de 1926 al ganar sus primeras cinco series de la temporada.
Por los Yankees, el dominicano Canó de 4-2 con una impulsada y una anotada. El puertorriqueño Posada de 4-1 con una producida.
Por los Atléticos, no batearon latinos.
___
Nueva York 000 200 001_3 8 0
Oakland 000 000 010_1 3 0
P.Hughes, Chamberlain (8), M.Rivera (9) y Posada; Sheets, Blevins (7), T.Ross (8) y K.Suzuki. G_P.Hughes 2-0. P_Sheets 1-1. Sv_M.Rivera (6).
Piniella ha tenido éxito en su carrera como manager debido a que logra poner en sus equipos un sentido de urgencia. Muchos managers se mueven de forma glacial, esperando y esperando a que jugadores establecidos logren regresar a sus niveles anteriores, pero Piniella no hará esto. Él reacciona agresivamente ante las derrotas, y lo que él debe ver en los Cachorros, en las primeras etapas de la temporada, es que es un equipo que no se está aprovechando de un calendario suave.
Él ve un gran hueco en el bullpen, y entre los lanzadores en la rotación de los Cachorros, el repertorio y el modo de lanzar de Zambrano es el que mejor encaja en la definición de lo que debe ser un preparador. Así que lo movió a llenar ese hueco, ahora mismo, como ha hecho en el pasado, en 1990, cuando llevó a los Rojos al campeonato, o en el 2001, cuando llevó a los Marineros a conseguir 116 victorias en la temporada regular, todo un récord.
Pero en la larga historia de Piniella, hay ejemplos de ocasiones en las que su naturaleza impestuosa ha obrado en contra de su equipo. Él quería que un joven jardinero llamado Paul O'Neill bateara cuadrangulares, y cuando eso no sucedió, los Rojos movieron a O'Neill a los Yankees donde O'Neill se convirtió en una estrella. A mediados de la temporada de 1997, Piniella quería desesperadamente un relevista para las últimas entradas y movió a Woody Woodward a que intercambiara un par de jóvenes por Heathcliff Slocumb y el cambio se mantiene como uo de los más desbalanceados de la historia, porque los Medias Rojas obtuvieron a Jason Varitek y Derek Lowe en el acuerdo.
Si Zambrano hubiese sido vapuleado en todas sus salidas, entonces este cambio hubiese hecho sentido, pero no ha sido así. Permitió dos carreras en seis entradas en su última salida, y desde la mala salida del Día Inaugural contra los Bravos, ha permitido ocho carreras limpias en 18 entradas. Los Cachorros lo hicieron uno de los lanzadores mejores pagados en el béisbol por una razón, y no es que Zambrano sea un viejo de 37 años que ha visto pasar sus mejores días.
Es difícil saber exactamente lo que está pasando aquí, ya sea algún problema de falta de comunicación entre Piniella y la oficina central, o si Piniella solo está intentando sacudir a sus jugadores veteranos con una movida que deja en claro que el trabajo de nadie está seguro, o si solo está tratando de llenar adecuadamente el puesto de preparador. Nosotros sabemos, por el historial de Piniella, que él tiene en alta estima a sus preparadores.
Sin importar la causa, esto podría lucir como un golpe brillante al final, o como una decisión apresurara que podría explotar y crear un gran problema para los Cachorros.
Phil Rogers encuentra está movida sorprendente, y dice que es un indicativo de cuanto ha bajado como organización el equipo de los Cachorros.
Piniella agradeció la reacción madura de Zambrano a la movida.
El dominicano Plácido Polanco, de Filadelfia, ha tenido la actuación ofensiva más completa en lo que va de temporada entre los jugadores latinos. Polanco es cuarto en bateo (.396), líder en hits (21) y anotadas (14) y séptimo en empujadas (12). Polanco tiene seis extrabases (4 H2, 2 H4) y solamente se ha ponchado dos veces en 53 turnos.
Jose Guillen
OF-BD dominicano José Guillén mantuvo su impresionante arrancada por segunda semana consecutiva para entrar con fuerza en el Top 5 de los bateadores latinoamericanos. Guillén es sexto en bateo (.377); tercero en jonrones (5), anotadas (11) y slugging (.736). El toletero de Kansas City lleva 20 hits, 10 empujadas y tiene porcentaje de embasamiento 441.
Nelson Cruz
El dominicano Nelson Cruz fue frenado en los últimos partidos, pero no lo suficiente para evitar que siga de líder en la Liga Americana en jonrones (7), carreras empujadas (15), slugging (.927) y OPS (1,323). 10 de los 13 hits del jardinero de los Rangers son extrabases y además tiene nueve carreras anotadas. Su promedio de embasamiento es .396.
Albert Pujols El dominicano Albert Pujols fue detenido en los últimos seis encuentros de San Luis, en los que no pegó jonrones y apenas empujó una carrera. Como sea, Pujols, quien batea .321, es segundo en jonrones (5) y empujadas (15) de la Liga Nacional. Además tiene 10 anotadas (8), es quinto en slugging (.660), octavo en BB (9) y su porcentaje de embasamiento es de .419.
Miguel Cabrera El venezolano Miguel Cabrera también sufrió un bajón ofensivo la semana pasada, pero su arrancada fue demasiado buena para salir del Top 5 de latinos. Cabrera es séptimo en bateo (.360) y segundo en carreras empujadas (14) de la Liga Americana. Cabrera tiene 7 extrabases (4 H2, 3 H4), 9 BB, 8 anotadas y es octavo en embasamiento (.458).
Jorge Cantu
El mexicano Jorge Cantu impuso una marca con 10 partidos seguidos del al menos un hit y una empujada. Eñ 3B de los Marlins lidera la Liga Nacional con 16 carreras producidas y ha bateando limpiamente en 17 juegos seguidos, incluyendo los primeros 13 del 2010. Cantú batea .288 con tres jonrones, seis dobles y nueve anotadas. 5
El lanzador de los Rojos de Cincinnati Edinson Vólquez fue suspendido por 50 partidos por haber dado positivo al uso de esteroides.
Se espera que Vólquez cumpla su sentencia durante su rehabilitación
Vólquez dijo en comunicado de prensa que recibió una receta en la República Dominicana como parte de un tratamiento para comenzar una familia con su esposa. Dijo que la droga fue prohibida por las Grandes Ligas.
"Como resultado, arrojé positivo cuando me reporté a los campos de entrenamiento", dijo el derecho. "Aunque entiendo que tengo que aceptar responsabilidad por este error y decidí no apelar mi suspensión, quiero asegurarle a todos que este fue un incidente aislado por mi esfuerzo genuino por tratar un problema médico común".
Vólquez es el primer jugador suspendido bajo el programa anti dopaje de Grandes Ligas desde que Manny Ramirez de los Dodgers de Los Angeles fue penalizado con 50 partidos de suspensión en mayo del 2009.
La suspensión entrará en efecto inmediatamente, según le dijo el portavoz de MLB Pat Courtney a Jerry Crasnick de ESPN.com.
Vólquez se está recuperando de una cirugía en su codo derecho, y se esperaba que volviera a mediados de la presente temporada. Vólquez puede cumplir la suspensión mientras se encuentra en la lista de lesionados, según dijo Courtney a ESPN.com, y se perderá poco menos de una tercera parte de su salario de $445,000, lo que se podría traducir en una pérdida de unos $137,000.
Vólquez fue elegido al juego de estrellas en 2008 cuando tuvo marca de 17-6 con 3.21 de efectividad. La temporada pasada tuvo récord de 4-2 con 4.35 de efectividad antes de sentir dolor en el brazo en junio.
En dos ocasiones fue colocado en la lista de lesionados, la primera por espasmos en la espalda y la segunda por la lesión en el codo que puso fin a su campaña.
"De ninguna manera intenté sacar ventaja en mi carrera deportiva", indicó Vólquez en un comunicado. "Me avergüenza esta situación y me disculpo con mi familia, amigos, fanáticos, compañeros y toda la organización de los Rojos por ser una distracción y ocasionar cualquier problema".
"Simplemente quiero aceptar las consecuencias, aprender del error, y seguir tratando de ser la mejor persona y jugador que pueda ser", agregó.
"Los Rojos apoyan completamente la política anti dopaje de las Grandes Ligas y sus penalidades," dijo el equipo mediante comunicado de prensa. "La organización no condona de ninguna manera el uso de drogas no aprobadas por personal médico de Grandes Ligas."
El convenio colectivo de Grandes Ligas no permite que se de a conocer la droga a la que Vólquez salió positivo. Una lista de drogas que causaron un positivo en una prueba anti dopaje se da a conocer luego de cada temporada, sin identificar cual jugador la utilizó.
Ramirez fue suspendido luego de haberle dado a las Grandes Ligas una receta para una droga prohibida para la fertilidad.
Los otros jugadore suspendidos bajo el programa de Grandes Ligas el año pasado fueron el lanzador de los Yankees de Nueva York Sergio Mitre y el lanzador de los Filis de Filadelfia J.C. Romero, ambos en enero del 2009.
Han habido 16 suspensiones este año en el programa anti dopaje de las ligas menores.
Vólquez firmó con Texas como agente libre en el 2001. Los Vigilantes cambiaron a Vólquez y al lanzador Danny Herrera a Cincinnati por el jardinero Josh Hamilton en diciembre del 2007. Tanto Vólquez como Hamilton fueron elegidos al Juego de Estrellas del 2008 en el Yankee Stadium.
2005: Agustin Monterio, pitcher de Texas, se convirtió en el tercer pelotero que da positivo en consumo de esteroides y primer dominicano.
2006: Julio César Franco, con 47 años, se convirtió en el jugador de mayor edad en conectar un jonrón, superando a Jack Quinn, que lo hizo con 46 años y 357 días. El histórico jonrón fue en el Petco Park en San Diego.
2006: Rafael Pérez, Cleveland, se convirtió en el dominicano 428 en debutar en las Mayores.